Campo «A LA VENTA» en la Planicie “El Jagüelito”, Departamento El Cuy, Provincia de Río Negro.
Comunicación vía terrestre: El Establecimiento de producción lanera se encuentra a 100 Kmts de la ciudad de General Roca, de dicha ciudad se accede a través de 42 Kmts por Ruta Provincial 6 asfaltada en su recorrido, se transita 50 Kmts sobre la ruta Provincial 68 por un lapso de 50 Kmts esto es terreno compactado mantenido por Vialidad Provincial estado general muy bueno todo el año y luego accediendo a la ruta Pcial 74 se recorre 8 Kmts estando el Establecimiento a la vera de la misma.- Asimismo y continuando por ruta 74 y a 35 kmts se encuentra la localidad de Cerro Policía.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTABLECIMIENTO
Superficie total: 10.873,25 HECTÁREAS.-
Disposición Interna: El territorio esta subdividido en 3 (tres) cuadros, perfectamente alambrados en su totalidad y con potreros 1 por cada cuadro.- (léase cuadro 1 – Cuadro 2 – Cuadro 3)
Accesibilidad interna: La propiedad cuenta con un camino principal que atraviesa los 3 cuadros en toda su extensión, con picadas internas lo que permite el tránsito con vehículo como así también con huella perimetral lo que permite recorrer y controlar las alambradas.-
Cerramientos: Todo el Establecimiento se encuentra cerrado con alambrado de 5 hilos en una totalidad de 70.000 metros.-
Se aclara que toda la inversión de cerramiento en cuanto a alambrada, postes y varillas es de exclusiva propiedad del Establecimiento.-
INSTALACIONES INTERNAS
Cuadro N° 1:
Cuenta con el casco principal compuesto por:
Chalet antisísmico, de 3 dormitorios, baño, vestidor, cocina, comedor y lavadero, cubriendo una superficie de 100 mts.2.-
Integrado a la vivienda principal hay una despensa para almacenamiento de mercadería e insumos y a su lado un compartimiento para el generador de energía con un grupo electrógeno marca “BROWNO” diésel de 9 HP, asimismo la vivienda cuenta con red de gas envasado y comunicación telefónica a través de una antena de comunicación de 24 mts.- Luz eléctrica en 220 w y 12 volts.-
VIVIENDA PARA EL ENCARGADO: Esta vivienda esta dotada de 3 dormitorios, cocina, comedor y depósito con instalación de cocina a leña marca “Istilar” con pantalla solar e interconectada al generador eléctrico.-
GALPÓN PRINCIPAL: Galpón de almacenamiento de 15,oo mts. x 8,oo mts. todo de material, techado con 2 portones en chapa y cerramiento por candado con Prensa Lanera y Báscula.-
CABALLERIZAS: compuestas por 3 Boxes, un depósito para forrajes y cocina dotada de cocina “Istilar” a leña y un dormitorio, toda la construcción en material.-
COCINA DE ESQUILA: Lugar acondicionado para albergar al personal en época de Zafra con una mesa, banco de material y brasero.-
CORRALES: Dispuestos para el trabajo de campo, tanto para el ganado ovino como corrales para los Equinos.-
Cuadro N° 2:
En este cuadro solo se encuentran dispuestos los corrales para el encierro de animales para realizar los trabajos de revisión, conteo y vacunación.-
Cuadro N° 3:
CASA PRINCIPAL: Realizada en Adobe cuenta con una cocina también dotada con cocina a leña marca “Istilar” 2 dormitorios y cerramiento de la misma con tamariscal.-
RAMADA DE ESQUILA: Consta de un pequeño galpón para épocas de zafra con un espacio destinado a cocina al aire libre y los corrales correspondientes para el trabajo con la hacienda.-
En este cuadro se encuentra el potrero principal de los reproductores cuya medida son de 2,5 kmts x 2,5 kmts todo alambrado.-
DISPOSICIÓN DEL AGUA:
Este tema se considera de suma importancia en cuanto a su, distribución y como caudal de agua por ser esto esencial en la preservación de la vida de los animales que habitan en el establecimiento.-
Cuadro N° 1: cuenta con 2 (DOS) jagüeles que no superan los 12 mtrs. de profundidad con la línea de agua a 3 mtrs de la boca del pozo dotados de 2 Molinos de viento de 8 pies con tanques australianos para el almacenamiento del agua.- En Caso del Molino que abastece el casco principal cuenta con una interconexión subterránea de mangueras y canillas que permiten el riego de la tupida arboleda y pinos por desnivel mas allá del uso alternativo de bombas de agua eléctricas.-
Cuadro N° 2: cuenta con 1 (UNO) jagüel dotado de Molino de viento y tanque australiano de las mismas características de los mencionado en el Cuadro 1 este jagüel tiene las características de contar con un pozo colector a la par lo que hace que no baje el nivel de agua del mismo.-
Cuadro N° 3: cuenta con 3 (TRES) jagüeles con vertientes vivas y 2 (DOS) Molinos de viento con una profundidad no mayor a los 7 mtrs tanque australiano 1 jagüel cuenta con vertiente de agua dulce.-
Potrero Cuadro 3: 1 jagüel con excelente producción y tanque de material de 8.000 ltrs cuya extracción se realiza con bomba de profundidad a explosión.-
CAPACIDAD PRODUCTIVA
El campo en su extensión puede albergar hasta un total de 4.000 animales incluido reproductores.- Actualmente el mismo se encuentra cubierto en un 33% y cuenta con 30 equinos de los cuales el 30% es apto para trabajos rurales.-
NOTA IMPORTANTE: A la actualidad no registra ningún tipo de deuda, ya sea civil, laboral o impositiva, asimismo se encuentra resguarda por el Decreto Pcial que libera de impuesto a los productores ante la emergencia que declaró la provincia en su momento.-
La documentación se encuentra registrada en el Ministerio de Producción, contando con carnet de marca y de señal propia, cuyos registros están a disposición en la administración de la Sociedad Rural.-
Valoraciones
No hay valoraciones aún.